¿Cuándo ir al cardiólogo?

ANTE LA PRESENCIA DE DOLOR DE PECHO:  ESTE SE PUEDE IRRADIAR A LA BOCA DEL ESTOMAGO, ESPALDA, CUELLO Y BRAZOS.

DIFICULTAD PARA RESPIARAR: AL REALIZAR ACTIVIDADES DIARIAS, UN ESFUERZO O AL ACOSTARSE.

PALPITACIONES:  SENSACIÒN DE VACIO EN EL PECHO, O COMO EL CORAZÒN SE SALIERA DEL PECHO.

FRECUENCIA CARDIACA LENTA O RAPIDA:  SI LOS LATIDOS ESTAN POR DEBAJO DE 60 POR MINUTO O POR ENCIMA DE 100.

HINCAHZÒN EN LAS PIERNAS:  EDEMAS EN LAS PIERNA CAUSADO POR RETENCIÒN DE LIQUIDOS, PUEDE INDICAR QUE EL CORAZÒN ESTA FALLANDO.

MAREOS O DESMAYOS:  EL CORAZÒN PUEDE ESTAR INVOLUCRADO EN LA PERDIDA DE LA POSTURA DEL CUERPO.

ANTECEDENTE DE TABAQUISMO: ESTE CAUSA ACUMULACIÒN DE GRASA EN LA ARTERIAS Y AUMENTA LA PRESION ARTERIAL.

PRESION ARTERIAL ALTA O BAJA:   POR ENCIMA DE 140/90 MMHG O POR DEBAJO DE 100/60 MMHG.

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS ALTO:  NIVELES ELEVADOS DE ESTOS SE ACUMULA EN LAS ARTERIAS DEL CORAZÒN Y EL CEREBRO, PUEDEN CAUSAR INFARTO.  

OBESIDAD:  EL AUMENTO DE GRASA EN EL CUERPO VIENE ACOMPAÑADO DE PRESIÒN ARTERIAL ALTA, DIABETES Y HIGADO GRASO.

DIABETES: EL AUMENTO DE AZUCAR EN LA SANGRE, DAÑA LAS ARTERIAS DE TODO EL CUERPO, EN ESPECIAL LAS DE CORAZON Y CEREBRO QUE PUEDE LLEVAR A INFARTOS.

ANTECEDENTES DE CANCER: LA QUIMIO Y  RADIOTERAPIA DAÑA AL MUSCULO DEL CORAZIÒN Y A LAS ARTERIAS.